EL FORO COMO TÉCNICA DIDÁCTICA

INDICE:
-       Resumen.
-       Introducción.
-       Desarrollo.
Definición de foro como técnica didáctica.
Objetivos del foro como estrategia de mediación.
Aplicación de la técnica de foro, en el ámbito educativo.
Funciones de los foros Educativos.
Utilidad de los foros en la Educación.
Sugerencias para su implementación.
-       Conclusiones.
-       Referencias.
RESUMEN
El foro,  se presenta como estrategias de mediación, por la intervención de los distintos recursos que actúan en el transcurso de su realización, ya que de manera previa se clarifica y delimita el tema para su investigación, análisis y comprensión y durante el proceso se exponen preguntas y se proponen temas de discusión para socializarlos,  y  como todas las estrategias de mediación  los foros también tienen como fin, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente educativo real o virtual previamente diseñado; que permita potenciar entre otras muchas habilidades, el pensamiento creativo y la solución de problemas.
INTRODUCCIÓN
  Un foro en términos sencillos  es la exposición de un tema determinado que realizan un grupo de personas luego de debatir sobre él.
El foro como técnica didáctica, surge como  respuesta a la necesidad que en los últimos años  ha representado la construcción de “redes y comunidades de aprendizaje” que fomenten el trabajo colaborativo y cooperativo.
De manera que en el presente escrito se muestran objetivos, Aplicaciones prácticas, funciones y utilidad de los foros educativos; resaltándose la importancia y factibilidad de su uso, lo mismo en espacios reales, que en espacios virtuales, para potenciar en los participantes la capacidad de investigar, seleccionar, sintetizar y compartir información; así como las habilidades de análisis, reflexión, pensamiento crítico y solución de problemas.
            Se resaltan además las funciones que tienen los foros de permitir el  intercambio de información, de propiciar el intercambio de experiencias y el trabajo colaborativo; así como de ser un espacio de socialización, indispensable para el aprendizaje;  funciones que sin duda no podrían cumplirse sin la acertada conducción del moderador para garantizar un desarrollo organizado y efectivo del foro.
DESARROLLO
Definición de foro como técnica didáctica.
El foro como técnica didáctica es un espacio real o virtual, comunicativo y/o colaborativo en el que todo un grupo toma parte en un debate sobre un tema que sea de interés general. (Berlo 2004)
El foro virtual es  un espacio de comunicación formado por cuadros de diálogo en  los que se van incluyendo mensajes que pueden ser clasificados temáticamente.          En estos espacios los usuarios, y en el caso que nos ocupa, foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar otras, refutar las de los demás participantes, etc., de una forma asincrónica, haciendo posible que las aportaciones y mensajes de los usuarios permanezcan en el tiempo a disposición de los demás participantes.
Una de las principales características de los foros virtuales y que definen su carácter es la asincronía; a diferencia de los foros en espacios reales, que tienen un carácter sincrónico e inmediato.
De manera que un foro virtual puede entonces definirse también como una herramienta que se puede utilizar y consultar en cualquier momento, sin que sea necesario coincidir en una hora específica.
            El carácter asincrónico de los foros virtuales,  trae consigo de manera paralela,  otra característica de estos  foros, y es que son herramientas que permiten un mayor grado de reflexión de lo aportado por los demás participantes ya que  se cuenta con más tiempo para organizar y escribir las ideas propias, y reflexionar sobre las opiniones de los demás participantes; esto a diferencia de los foros en espacios reales que ponen en juegos otras habilidades tales como y la agilidad del  pensamiento crítico y la inmediatez de respuesta.
Por otra parte, desde una perspectiva general, podemos establecer diferentes tipos de foros como los sociales, los técnicos, los académicos, los temáticos, o los de consulta,
Objetivos del foro como estrategia de mediación
      Los principales objetivos del foro como estrategia de mediación son lograr la participación de los integrantes en el debate de temas específicos, reflexionar y compartir información a todo el grupo; así como socializar las producciones entre todos los participantes, debatir sobre diversos aspectos planteados tanto por los docentes como por los propios estudiantes,  y estimular el pensamiento creativo en la solución de problemas. (Lave 1998)
Aplicaciones de la técnica de foro, en el ámbito educativo.
      Se aplica cuando se trata de debatir un tema, cuestión o problema determinado, en forma directa, informando de manera previa esta temática a los alumnos para que se informen, reflexionen y puedan participar con ideas claras.
      Puede aplicarse también después de una actividad  como conclusión de la misma (película, clase, simposio, mesa redonda etc.), previéndose la realización de esta actividad, distribuyendo el tiempo adecuadamente para el intercambio de ideas.
Funciones de los Foros Educativos:
Entre las principales funciones de los foros educativos según Souto(1997) están principalmente:
-       Permitir el Intercambio de información.
El intercambio de información puede ir desde la simple petición de ayuda sobre algún tema en concreto, hasta la inclusión de textos o contenidos específicos, citas textuales referidas al tema,  inclusión de imágenes, documentos sonoros, vídeos, etc.,
-       Propiciar el intercambio de experiencias.
Otra función básica y fundamental de los foros virtuales, es el Intercambio que posibilite  aprender de las experiencias de otros y compartir las propias.
-       Generar el   debate, el diálogo y la comunicación.
Defender una postura, dialogar y comunicar  es lo que permiten los foros, al ser también una herramienta de intercambio de opiniones, en el que cada participante aporta sus propias experiencias, pudiendo argumentar y fundamentar sus respuestas o sus nuevos comentarios; potenciando con todo esto el aprendizaje colaborativo.
     -     Ser un espacio de socialización
La socialización es un factor fundamental que se da en todos los contextos, incluidos los virtuales. Si este proceso es positivo, basado en el respeto, la educación, la cordialidad,   la tolerancia,  y  cierta flexibilidad,  la comunicación entre los usuarios o participantes será mejor y más fluida.
         -  Propiciar el Trabajo y aprendizaje colaborativo.
Los foros ofrecen a los participantes la oportunidad de interactuar con respuestas pensadas y reflexionadas de manera individual y colectiva
.Utilidad de los Foros en la Educación:
          -Para introducir un tema,  Pueden aplicarse en la  presentación, rescatando  los conocimientos previos  de los alumnos, así como sus expectativas,  el nivel de interés y motivación.
           -Para reforzar contenidos curriculares. En este sentido el foro  constituye  el medio ideal para la consulta, planteamiento o resolución de dudas, cuyo carácter abierto no solo ofrece la posibilidad de que la duda sea resuelta, sino también de recibir  retroalimentación por parte del moderador o docente, así como de sus mismos  compañeros o  participantes del  foro.
A esto hay que añadir que este carácter abierto y colectivo de los foros, hace que una consulta hecha por un alumno o participante pueda solventar o aclarar cuestiones a otros alumnos con la misma duda.
En este sentido, para reforzar contenidos, se pueden crear grupos de colaboración, de estudio, de consulta o de investigación, donde el foro como estrategia didáctica resulta un magnífico espacio para compartir los resultados obtenidos.
            -Para debatir contenidos curriculares. El planteamiento de temas, conceptos o ideas a tratar o debatir en un foro es una de las principales utilidades que se le suelen dar.
Sugerencias para su implementación.
          Es conveniente que la técnica del foro sea utilizada con grupos que posean ya experiencia  en otras técnicas más formales como la mesa redonda y el simposio.
           Cuando el grupo es muy numeroso, un foro en espacio real,  suele presentar dificultades para oír con claridad a los expositores, de manera que es conveniente limitar el número de participantes o llevar la discusión a un espacio virtual en el que todos tengan la misma oportunidad de participación.
CONCLUSIONES.
            El foro como técnica didáctica, representa  una herramienta muy valiosa en el ámbito educativo, sobre todo para la educación a distancia, eliminando barreras temporales y espaciales entre los participantes, permitiendo la intervención reflexiva, colaborativa,  y dialógica, que fomenta el aprendizaje colaborativo, al favorecer la interacción entre los colaboradores, buscando la información, comunicando  y discutiendo con el único fin de compartir posturas, intercambiar experiencias y aclarar dudas. Por último, el papel del moderador es uno de los más importantes para garantizar un desarrollo organizado y efectivo del foro, haciéndose necesario para ello un alto grado de adaptación al grupo, a las actividades,a los recursos, y a la técnica.



           
REFERENCIAS.
-       Barlo, D. (2004) El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica.  Buenos Aires. Editorial El Ateneo.
-       Souto, Marta (1997) Hacia una didáctica grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila.
-       Lave (1998) La cognición en la práctica. Buenos Aires. Edit. Paidós.
-       López, A. (1997)  “Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño”, España. Ediciones Mensajero, S.A.




Comentarios

Entradas populares de este blog

COMUNICACIÓN EDUCATIVA