COMUNICACIÓN EDUCATIVA
” TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
EDUCACIÓN.”
INDICE:
Objetivo
Antecedentes
Desarrollo.
Skype.
Webquest
Blogger
Youtube
Power Point
Webquest
Blogger
Youtube
Power Point
Páginas electrónicas
Conclusiones.
Referencias.
INTRODUCCIÓN
En
este mundo de cambios vertiginosos, la tecnología y en especial las tecnologías
de la información han adicionado a su acervo día con día novedosos avances,
mejoras y herramientas al servicio de la sociedad; y gratamente vemos en esta
investigación, que de manera sustancial también al servicio de la Educación. De
manera que ante los revolucionados cambios que vivimos, la presencia de las
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación están cada vez más
presentes en todas las actividades que realizan las instituciones educativas,
lo mismo administrativas que pedagógicas, y en este último sentido, mejorando
los ambientes y el aprendizaje, fin último de la educación.
En este estudio nos centraremos en las características de las tecnologías de la información, identificando sus funciones en la educación y en qué forma ha cambiad
o el rol del docente
ante las innovaciones.
OBJETIVO
El objetivo de esta propuesta, es generar el interés en los estudiantes del uso de las herramientas
tecnológicas, de una manera complementaria a su proceso de aprendizaje, y no
sólo como una fuente de información, esto planteado en una modalidad mixta; es decir, la
tecnología vista como un complemento del proceso educativo desde las
estrategias de enseñanza planteadas por el docente, y no sólo como un recurso
unidireccional de búsqueda de información en la práctica del alumno; en el que
la guía y orientación del docente sea
el eje rector del proceso de enseñanza,
y sea también el eje rector ante el uso
de la tecnología para complementar, y potenciar las habilidades mentales de los
estudiantes; presentando las principales características, usos y funciones en la
educación, de algunas herramientas y tecnologías de la información.
ANTECEDENTES
En
educación hoy en día, se hace cada vez
más preponderante la necesidad de recurrir a
nuevas alternativas que garanticen la mejora de los aprendizajes a
partir del uso de estrategias que involucren el uso de las tecnologías en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Sin
embargo; en los últimos años las
instituciones educativas, mayormente
implicadas en el desarrollo y difusión del conocimiento a través del uso de las
herramientas tecnológicas, se han visto
obligadas a la elaboración de las propuestas de acceso, producción y
transmisión del conocimiento a partir del uso
del internet, a fin de no desvirtuar su aplicación en la educación, y
hacer uso de éste como una verdadera herramienta para enseñar y para aprender.
De manera que el acceso a internet
en nuestros días se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente
entre los estudiantes, esto para
recurrir a entornos educativos virtuales, cursos no presenciales en línea,
revistas electrónicas, uso de recursos de la web para la enseñanza-aprendizaje,
uso de buscadores de información, bases de datos y otras muchas posibilidades
de usos que ofrece la conexión a internet.
Sin embargo, aun cuando el acceso a
la información hoy en día es más fácil y rápida, las cualidades del conocimiento que se
adquieren con el uso de esta herramienta, se han visto afectadas; por lo que
las nuevas propuestas educativas a partir de las tic´s han de priorizar también
el desarrollo de las habilidades mentales y no sólo su uso para hacerse de
información; y la habilidad más
importante que en la era digital deben
adquirir los estudiantes, por la accesibilidad a la información a través del
uso de la tecnología, es la de aprender
a aprender; motivo por el cual el aprendizaje ha pasado de ser una construcción
individual de conocimiento a convertirse en un proceso social que la escuela
habrá de potencializar.
DESARROLLO
Skype:
Desde hace algunos años, gran
cantidad de usuarios han comenzado a experimentar las ventajas que representa
la utilización del software de comunicación denominado Skype, que permite a
través del uso de la red establecer comunicación por voz directa entre diversos
contactos, independientemente del lugar donde se encuentren cada uno de ellos,
facilitando y favoreciendo la comunicación, al permitir la escucha y la
percepción visual de ambos usuarios.
La
fabulosa aplicación Skype se
ha convertido en los últimos años en una de las herramientas más utilizadas en
reemplazo de las costosas comunicaciones telefónicas convencionales, ya que
permite a través de una simple conexión a Internet que diversos usuarios
establezcan una conversación de voz en tiempo real.
Si bien la característica fundamental de Skype reside en la posibilidad
de trabajar con señales de voz mediante protocolo IP, lo cierto es que el
programa ofrece una gran variedad de funcionalidades, incluso puede ser
utilizado como herramienta de envío de mensajes instantáneos de texto
Puedes ver una demostración del uso de este fabuloso
software en:
Una WebQuest es una actividad
reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos
disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesor, con el
propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes
dedican al desarrollo de ésta.
La Webquest
usa el mundo real, y tareas auténticas para motivar a los alumnos; su
estructura es constructivista y por tanto fuerza a los alumnos a transformar la
información y entenderla; sus estrategias de aprendizaje cooperativo ayudan a los estudiantes a
desarrollar habilidades y a contribuir al producto final del Aprendizaje.
Blogger
es un servicio mediante el cual los cibernautas pueden crear y manejar su
propio blog, en el cual no deberán encargarse de ningún tipo de tarea de
programación, como por ejemplo la escritura de códigos y la instalación de
programas¸ y solo se limitarán a compartir sus publicaciones, que Blogger
alojará en los servidores de Google.
Las innovaciones de Blogger están fundamentadas en que brinda
un espacio gratuito a los usuarios de internet para publicar su propio
contenido y compartirlo con sus seguidores. Además, la persona puede crear
varios blogs sobre diferentes temas, pues el servicio no pone límites en ese
sentido. Lo práctico de Blogger es ya viene con plantillas prediseñadas que el
bloguero puede personalizar a su antojo, con infinidad de modelos, gadgets y
colores.
YouTube es
un portal del Internet que permite
a sus usuarios subir y visualizar videos.
YouTube es
una web dedicada a vídeos, donde usuarios comunes y empresas pueden publicar y
compartir vídeos en formato digital.
PowerPoint es un programa de presentación con diapositivas que forma
parte del conjunto de herramientas de Microsoft Office. Con PowerPoint, es
fácil crear y presentar ideas, así como colaborar en ellas, de una forma
visualmente atractiva y dinámica Power
Point está diseñado para presentar información secuenciada; con extensión
automática, que permite insertar imágenes, sonidos, fotos, ligas y videos; así
como todo tipo de colores y diseños, permitiendo la realización de
presentaciones atractivas a los sentidos.
Páginas Web o páginas electrónicas:
Una
página web, o página electrónica,
página digital, o ciberpágina es un documento o información electrónica capaz de contener
texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas,
adaptada para la llamada World Wide Web (WWW) y que puede ser accedida mediante un navegador web.
RESUMEN DE LA INFORMACIÓN
CONCLUSIONES.
Llevar las redes sociales al aula, permite no sólo considerar aquello que interesa y apasiona al alumno, su propia red, sino aprovechar su actitud abierta respecto a la comunicación e intercambio de conocimiento y su capacidad de relacionarse. Las redes sociales refuerzan las relaciones internas entre los miembros del grupo-clase, reforzando la confianza y facilitando un proceso integral de formación.
REFERENCIAS:
Barlo, D. (2004) El proceso de la
comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires. Editorial El Ateneo.
Cabero, J. (2007).
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.
Google.
(s.f) Google for education. Recuperado
el 03 de 11 de 2017 de https://www.google.com/edu/
Icesi, U. ( 6 de junio
de 2011)Educateka. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017) http://www.educateka.org/
Lave (1998) La cognición en la práctica.
Buenos Aires. Edit. Paidós.
López, A. (1997) “Estrategias y Técnicas Didácticas en el
Rediseño”, España. Ediciones Mensajero, S.A.
Souto, Marta (1997) Hacia una didáctica
grupal. Buenos Aires: Miño y Dávila. Todo educativo. (s.f)
recuperado el 03 de 11 de2017, de http://www.todoeducativo.com/